top of page

BLOQUE 1.
Martes 15 de noviembre  
08:00-09:45 horas (Hora de Tijuana, BC)
10:00-11:45 horas  (Hora de México Centro)

Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda con su nombre que registró con la inscripción

B1-Eje 1-Mesa 1
EJE 1. Teorías, metodologías y técnicas de análisis regional
 
MESA 1. Realidad territorial y orden mundial
 
SALA AMECIDER 2

Preside:
Sarah E. Martínez Pellegrini
El Colegio de la Frontera Norte

El Análisis De La Heterogeneidad Regional Desde La Econometría Espacial
Jorge Pablo Rivas Díaz y Luis Ricardo González Arrieta
Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac México

 

El Índice de Marginación de DP2 no es un indicador cardinal en el tiempo y el espacio
Óscar Peláez Herreros
El Colegio de la Frontera Norte

 

Los Modelos De Investigación De Operaciones Aplicados al Análisis Regional
Jorge Pablo Rivas Díaz y Dulce Nayeli Sánchez Peralta
Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac México

 

Estimación del Producto Interno Bruto de los municipios del estado de Hidalgo, 2013 y 2018
Yunuén Hernández Álvarez y Angélica María Vázquez Rojas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

Propuesta de un modelo de gestión sustentable del patrimonio. El turismo rural como opción de aprovechamiento
Josefina Lucero Morales Trujillo, Gandhi González Guerrero y Rubén Nieto Hernández
Centro Universitario Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México

 

Planteamiento teórico de la Geografía Regional de los Corredores Logísticos
Tonahtiuc Moreno Codina y Celeste García Jaimes
Universidad Autónoma de Aguascalientes

B1-Eje 2-Mesa 1

La interacción político-comercial de México con Estados Unidos y China en el marco del objetivo 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
José Jesús Bravo Vergara y Nora Elena Preciado Caballero
Universidad de Guadalajara

La Alianza del Pacífico y los avances de integración con las economías de la región Asia Pacífico
Agustina Rodríguez Alegría y Dagoberto Amparo Tello
Universidad de Guadalajara


Neoliberalismo y crisis. Los Juegos de Guerra de las Potencias Mundiales
Raúl Rodarte García
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo


Biocracia y tanatocracia en los escenarios territoriales ante la reconfiguración del orden mundial
Míriam Elízabeth Martínez Pérez, Rafael Parra Quezada y Juan Rodríguez Gaeta
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH

EJE 2. Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas
 
MESA 1: Evolución y tendencias recientes de geo-política mundial. Implicaciones para un nuevo orden económico global
 
SALA AMECIDER 3
Preside:
Pablo Wong González, CIAD
 
B1-Eje 3-Mesa 1

Alianza estratégica conditio sine qua non para el bienestar social en la cuenca del río Atoyac, Guerrero, México
Martín Fierro Leyva y Bruno Valverde Jaimes
Universidad Autónoma de Guerrero

 

Bienestar social y beneficio económico de la aplicación del enfoque de Justicia Socio Ambiental en la ciudad de Culiacán
Cristina Isabel Ibarra Armenta y José Carlos Salazar Yanes
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa

 

Antropoceno y riesgo regional en México, el caso del Río Coyuca
Francisco Rubén Sandoval Vázquez
Facultad de Estudios Superiores de Cuautla, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

 

Estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo de fuertes vientos para ciudades resilientes. Caso Camagüey
Lorenzo Salgado García, Ania Déniz Cruz y Eva Perón Delgado
Facultad de Economía, BUAP - Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, U. de Camagüey, Cuba

 

Megaproyecto Tren Maya: estimación de impacto ambiental y socio-territorial en la Península de Yucatán
José Gasca Zamora
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

EJE 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
 
MESA 1. Ambiente y sociedad
 
SALA AMECIDER ADMIN

Preside: Cecilia Valles Aragón, Universidad Autónoma de Chihuahua

 
EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social
 
MESA 1. Espacio urbano
 
SALA AMECIDER 6

Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana

Segregación urbana en los municipios costeros de Jalisco, 2020
María Amparo del Carmen Venegas Herrera, Porfirio Castañeda Huizar y Diego Alberto Amparo Venegas
CUCEA y CUCSH, Universidad de Guadalajara

 

El impacto de la vivienda deshabitada en la segregación socio espacial de la Zona Metropolitana de Pachuca
Silvia Lizbeth Aguilar Velázquez, Sonia Bass Zavala y Lilia Susana Carrillo Medina
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

Diagnóstico e identificación de los patrones de la calidad de vida en la Ciudad de Pachuca: una estrategia para la mitigación de las externalidades negativas de la urbanización
Jorge Armando Acuña Nicolás, Sócrates López Pérez y Sonia Bass Zavala
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

La débil cultura condominal de la Sección 1 del Fraccionamiento Misiones de San Francisco, Puebla y su reflejo en la habitabilidad urbana
Adriana Cabrera Velázquez, Julia Judith Mundo Hernández y Gloria Carola Santiago Azpiazu
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Análisis del Rezago Habitacional por Calidad de Espacios en el Estado de Chihuahua
José de Jesús Romero Simental, María Cecilia Valles Aragón y Griselda Vázquez Quintero
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH

B1-Eje 6-Mesa 1
B1-Eje 9-Mesa 1
EJE 9. Sistemas urbanos, sistemas rurales y dinámica regional
 
MESA 1. Transitando de lo regional a lo comunitario
 
SALA AMECIDER 4

Presiden:
Emma Morales García de Alba, Instituto Tecnológico de Occidente
Abiel Treviño Aldape,  Universidad Autónoma de Nuevo León

Circulaciones de personas en México, Estados Unidos y Canadá durante la pandemia
Margarita Camarena Luhrs y Surya Mariana Salgado Camarena
Instituto de Investigaciones Sociales y Maestría en Urbanismo, UNAM

 

Estudio comparativo de la gestión terrestre del sistema de transporte logístico comercial
Celeste García Jaimes y Tonahtiuc Moreno Codina
Universidad Autónoma de Aguascalientes

 

Algunas notas sobre las particularidades de la dinámica de los grandes centros urbanos en el estado de Puebla
Eduardo Gómez Gómez, Jesús Tamayo Sánchez y Miguel Gutiérrez Herrera
Agenda Territorial

 

Modelo teórico de la identidad territorial y el desarrollo local como una herramienta para las comunidades
Amisaday Santana Ramos, Blasa Celerina Cruz Cabrera y Arcelia Toledo López
Instituto Tecnológico de Oaxaca - CIIDIR Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional

 

Interrelación urbano-rural en la comunidad de San Miguel Topilejo, Tlalpan, CDMX
Carlos Daniel Rodríguez Sánchez, Maribel Espinosa Castillo y Germán Raúl Vera Alejandre
Escuela Superior de Economía y CIIEMAD, Instituto Politécnico Nacional

B1-Eje 10-Mesa 1
EJE 10. Cultura, historia y educación en las regiones
 
MESA 1. Impacto de las tradiciones y el patrimonio cultural en el desarrollo regional
 
SALA AMECIDER 5

Preside:
Pilar Mora Cantellano
Universidad Autónoma del Estado de México

La Gestión Cultural en el actual escenario mundial para el desarrollo regional. Caso: Conservación del patrimonio cultural mueble del Estado de México
María del Pilar Alejandra Mora Cantellano
Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado

 

El tequio, tradición y costumbre comunitaria en las comunidades Náhuatl en Zitlala Guerrero
José Alfredo Pineda Gómez y Cuauhtémoc Francisco Pineda Muñoz
Universidad Autónoma de Guerrero - Universidad Politécnica de Pachuca

El Interaccionismo simbólico en la reconfiguración de los escenarios territoriales para salvaguarda del patrimonio
Magali Mora Torres, María Gabriela Villar García y Ana Aurora Maldonado Reyes
Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado


El conocimiento milenario de las mujeres tejedoras para el desarrollo del territorio amuzgo
Heidy Francisco Marcial, Dulce María Quintero Romero y Denia May Sánchez Rivera
Universidad Autónoma de Guerrero

EJE 11. Estudios de género para el desarrollo regional
 
MESA 1. Política, género y desarrollo regional
 
SALA AMECIDER 7

Preside:
Serena Eréndira Serrano Oswald
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM

Enfoque de la transversalidad de la perspectiva de género en México
Francisca Lizárraga Caro y Reyna Elizabeth García Moraga
Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Sonora Campus Caborca
 

Perspectiva de género en la evaluación de la política social como detonante del desarrollo local
Deisy Marisol Quintanilla Ibarra y Emma Lorena Sifuentes Ocegueda
Universidad Autónoma de Nayarit
 

El transporte público urbano: referentes para el diseño de una política pública municipal con enfoque de género
María de Lourdes Ampudia Rueda y Myrna Limas Hernández
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
 

Los costos para las mujeres de feminizar la política en México
Serena Eréndira Serrano Oswald
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM

B1-Eje 11-Mesa 1
bottom of page