
Lunes 16
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
BLOQUE 1.
Lunes 16 de noviembre
13:00-15:00 horas (Hora del Centro)
Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda con su nombre que registró con la inscripción
EJE 1. Teorías, metodologías y técnicas de análisis regional
MESA 1. Construcciones y deconstrucciones del territorio
SALA UACH 1
Preside:
Sarah E. Martínez Pellegrini
El Colegio de la Frontera Norte
205-El territorio como construcción social y el pensamiento sistémico: aportes al debate sobre la cohesión territorial.
Federico Morales Barragán
CEIICH, Universidad Nacional Autónoma de México
135-Infraestructura social de salud en el concepto de la Ciudad Inteligente en el nuevo contexto de las urgencias sanitarias.
Ryszard Edward Rózga Luter y Raúl Hernández Mar.
División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Lerma y FaPUR, UAEMéx.
023-El Nexo en una economía circular, una aproximación teórica-metodológica.
Juana Isabel Vera López y Salvador Corrales Corrales.
El Colegio de la Frontera Norte.
203-Análisis tipológico sectorial e ingreso económico en regiones de México:
una propuesta metodológica.
Armando García de León Loza.
Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México
EJE 5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
MESA 1. Factores de desarrollo regional y emergencia sanitaria
SALA UNAM 2
Preside:
Jorge E. Isaac Egurrola
Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM
067-La interacción entre academia y empresa para coadyuvar al desarrollo regional.
Celso Ramón Sarmiento Reyes, Israel Crecencio Mazarío Triana y Maribel Martínez Lee.
Instituto Tecnológico de Poza Rica.
211-Gestión espacial del conocimiento. La dimensión regional en Guanajuato y San Luis Potosí.
Benjamín Alva Fuentes.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
041-Afectaciones en la salud y economía de la ciudad puerto de Ensenada en el contexto del Corredor Económico Ensenada Mexicali por el Covid 19.
Lilia Susana Padilla Y Sotelo, Rosa Alejandrina De Sicilia Muñoz y Alejandro Ángeles Dorantes
Instituto de Geografía y Posgrado en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de
México
221-Impactos económicos y respuestas de las entidades federativas en México
frente a Covid-19.
José Gasca Zamora.
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
231-Escenarios de crecimiento post-COVID para la Ciudad de México.
Luis Quintana Romero
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo regional
MESA 1. COVID-19 (primera parte)
SALA UNAM 3
Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana
070-Escenarios e impactos del COVID-19 en el Sector Agroalimentario: Metodologías y Herramientas de análisis.
Ariel Vázquez Elorza, Adolfo Federico Herrera García y Luis Alberto Nava Martínez.
Facultad de Economía, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
086-Educación en línea y desigualdad a partir de la contingencia de COVID-19: percepción de estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo Regional.
Dulce María Reyes Barrera, Marilu León Andrade y Rocío Rosas Vargas.
Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra.
104-Gobernanza y escenarios regionales de pos-pandemia Covid-19.
Francisco Rubén Sandoval Vázquez, María de los Ángeles Fernández Domínguez y Oscar Daniel Cortés Salvador.
Fac. de Estudios Superiores de Cuautla, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
150-Interseccionalidades, políticas públicas y lectura crítica de lo que acontece con las poblaciones negras e indígenas en México en tiempos del coronavirus
Teodora Hurtado Saa.
División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guanajuato Campus León
180-Familias de tres sectores de Acapulco enfrentados por el Objetivo de Desarrollo Sostenible de pobreza, previos al COVID19
Luis Amador Ríos Oliveros, Patricia Villalobos Aguayo y Baltazar Joanico Morales.
Universidad Autónoma de Guerrero.
EJE 8. Población, migración y mercados de trabajo
MESA 1. México y su dinámica migratoria actual
SALA UACH 2
Preside:
Crucita Aurora Ken Rodríguez
Universidad Autónoma Quinatana Roo
043-México como frontera vertical: una aproximación al control migratorio del tránsito y las caravanas del Triángulo Norte de Centroamérica
Luis Francisco Contreras Cerón y Laura Myriam Franco Sánchez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
081-Inventario de síntomas de Derogatis: predictor de depresión y morbilidad leve en una muestra de migrantes y no migrantes ubicados en la CDMX
Ma. del Rosario Silva Arciniega
Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social
144-Caracterización de las regiones mexicanas, generadoras de migrantes a los Estados Unidos de América
Lorenzo Reyes Reyes y Óscar Iván Reyes Maya
Universidad Autónoma de Chapingo y Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
219-La migración como alternativa para mejorar el bienestar familiar y de desarrollo en el Valle de Zimatlán, Oaxaca
Yesenia Jiceel Luis García, Alicia Sylvia Gijón Cruz y Rafael Gabriel Reyes Morales
Instituto tecnológico de Oaxaca, TecNM y Univ. Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
189-Acceso a la educación de menores inmigrantes norteamericanos en los Estados de Morelos y Nuevo León
Karina Flores López
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
EJE 9. Sistemas urbanos y rurales y dinámica regional
MESA 1. Ciudades y pandemia COVID-19
SALA UACH 3
Preside:
Guadalupe del Carmen Hoyos Castillo
Universidad Autónoma del Estado de México
164-El impacto de la pandemia por Covid-19 en las zonas urbanas en México: elementos para un análisis crítico
Sergio Flores González y Olga Vázquez Guzmán
Facultad de Ingeniería e ICGDE, BUAP y Colegio de Tlaxcala
185-Comportamiento territorial de la pandemia en México
Juan Jorge Rodríguez Bautista y Elizabeth Peralta Cruz
Universidad de Guadalajara
131-La salud urbana de las ciudades de Oaxaca y la reducción de las desigualdades económicas en el uso de servicios de salud
Ruffo Caín López Hernández, Andrés Enrique Miguel Velasco y Ana Patricia Hernández López
Instituto Tecnológico de Oaxaca, TecNM
143-Vivienda y segregación social desigualdades que la contingencia sanitaria hizo visible en Calimaya, México
María de Lourdes García González y Anabel Ramos García
FAPUR, UAEMéx y Universidad Tecnológica del Valle de Toluca
153-Precisando bordes intraurbanos: búsqueda de intersticios segregadores en San Pedro Garza García, Nuevo León
Oscar Fernando Mendoza Lozano y Abiel Treviño Aldape
Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León
EJE 11. Estudios de género para el desarrollo regional
MESA 1. Géneros, violencias y derechos
SALA UNAM 4
Preside:
Serena Eréndira Serrano Oswald
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
046-Agendas legislativas y los ”women’s issues” en la LXI Legislatura de Coahuila.
Hada Melissa Sáenz Vela y Juana Isabel Vera López
Universidad Aautónoma de Coahuila y El Colegio de la Frontera Norte
044-Machismo y violencia de género en la impartición de justicia para adolescentes.
Francisco Rubén Sandoval Vázquez, Adrián Ladislao Reyes Barragán y Fabiola García Betanzos
Facultad de Estudios Superiores de Cuautla y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
225-Familia Homoparental y su Derecho a la Filiación: Caso Estado de Morelos, México.
Oscar Samario Hernández
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
181-Percepción del Violentómetro por estudiantes de Nivel Medio Superior.
Virginia del Carmen Freyre Pulido, Pascual Bringas Marrero y Alejandra Margarita Boix Cruz
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla