BLOQUE 8.
Viernes 20 de noviembre
10:00-12:00 horas (Hora del Centro)
Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda al nombre que registró con su inscripción
EJE 2. Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas
MESA 3. El comercio internacional
SALA UNAM 2
Preside:
Adolfo Sánchez Almanza
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
214-México con Chihuahua y Sonora, mayor depósito mundial de litio: un Recurso Destinado a suplantar sociedades fincadas en petróleo
Jorge Ramón Serrano Moreno
CRIM, Universidad Nacional Autónoma de México
140-Acuerdos Internacionales, agricultura orgánica y sustentabilidad
Priscila Ortega Gómez, Zoe Infante Jiménez y Carlos Francisco Ortiz Paniagua
Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas e ININEE, UMSNH
212-Actividades creativas y actividades esenciales y no esenciales en México, 2013-2018
Francisco Alejandro Ramírez Gómez
Universidad Autónoma de Aguascalientes
224-México-Estados Unidos de América ¿Una estrategia de desarrollo con integración territorial de beneficios mutuos?
Adolfo Sánchez Almanza
IIEc, Universidad Nacional Autónoma de México
EJE 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
MESA 6. Estrategias para el desarrollo sustentable
SALA UACH 1
Preside:
Cecilia Valles Aragón
Universidad Autónoma de Chihuahua
139-Soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los riesgos hidrometeorológicos y el cambio climático en la Sistema Urbano Lagunar de Coyuca
Sendy Atzyl Pérez Reyes y Héctor Becerril Miranda
Centro de Desarrollo Regional
186-Efecto de las aguas residuales negras, grises y tratadas en la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de amor de un rato (Portulaca grandiflora)
Ángela Yumil Romero Mozqueda, María Cecilia Valles Aragón y Liz Esmeralda Borunda Quintana
Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. y Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
222-Desarrollo de forrajes alternativos en zonas áridas de Baja California, México para el mejoramiento de prácticas productivas
Deisy Milena Sorzano Rodríguez y Armando Acosta Torres
Escuela de Administración y Negocios. CETYS Universidad, Campus Tijuana
099-Guía de desarrollo socioeconómico tecno-endógeno. Una propuesta metodológica basada en celdas solares
Jesús Ricardo Ramos Sánchez, Rubén Chávez Rivera y Cynthia Lizeth Ramos Monsivais
UAT y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
049-Las Biofábricas y su relación con el Desarrollo Sostenible en Michoacán, México
Zoé Infante Jiménez, Priscila Ortega Gómez y Andrés Eduardo Coutiño Puchuli
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo regional
MESA 7. Teoría y conceptos
SALA UNAM 3
Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana
037-Descentralización, territorio y políticas sociales: herramientas de combate a la pobreza en México
Mayra Patricia Pérez Román, Enrique Moreno Sánchez y Carlos Carpio Cortés
UPIICSA, IPN; Centro Universitario UAEM Texcoco, UAEMex
115-Pobreza en niños y niñas. Una aproximación conceptual
Miguel Ángel Barrera Rojas y Beatriz Ximena Gómez Ballesteros
Universidad de Quintana Roo
118-Concentración de la actividad económica y su impacto en la desigualdad del estado de Oaxaca
Christian Chávez Sarmiento y Maricela Castillo Leal
Instituto Tecnológico de Oaxaca, TecNM
119-Educación, salud y vivienda soportes del desarrollo industrial de Aguascalientes (1982-2018)
Juventino López García, Brisa Herminia Campos Aceves y Fernando Padilla Lozano
Universidad Autónoma de Aguascalientes
124-Análisis de los principios cooperativos en una cooperativa de producción de manzanilla y su contribución a la comunidad
Jessica Alejandra Avitia Rodríguez, Saúl Montes de Oca Armeaga y Javier Jesús Ramírez Hernández
Centro Universitario UAEMex Tenancingo, Tecnológico de Monterrey-Campus Toluca y CEDES, UAEMex
127-Las Políticas de Desarrollo Social y la Cohesión Social en Zonas de Rezago Social (Guanajuato, México)
María del Carmen Cebada Contreras
División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guanajuato Campus León
EJE 8. Población, migración y mercados de trabajo
MESA 3. Situación laboral actual y sus perspectivas
SALA UACH 2
Preside:
Crucita Aurora Ken Rodríguez
Universidad Autónoma Quinatana Roo
035-La industria automotriz en México y el T-MEC: retos y perspectivas
Jaime Linares Zarco
FES Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México
069-Dinámicas de Empleo y Nueva Política de Salario Mínimo en México. El caso de Baja California y Jalisco
José María Parra Ruiz y Emilia Gámez Frias
CUCEA, Universidad de Guadalajara
087-El mercado de trabajo español y mexicano en el contexto de la reciente dinámica migratoria, 2008-2019
Catalina Vanessa Libreros Angel y José Nabor Cruz Marcelo
FES Aragón e IIEC, Universidad Nacional Autónoma de México y Coneval
141-Crecimiento económico y desempleo en México: una aplicación de la Ley de Okun
Humberto Santos , Víctor Acxel Amarillas Urbina y Albany Aguilera Fernández
Facultad de Economía y Mercadotecnia, UADEC
038-Relación entre funcionalidad familiar, salud mental e incertidumbre laboral en personal de la hotelería en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas
Claudia Gregoria Huerta Zúñiga, Remberto Castro Castañeda y Raquel Domínguez Mora
Universidad de Guadalajara
EJE 12. Turismo y desarrollo regional
MESA 3. Actualidad y tendencias del turismo
SALA UACH 3
Preside:
Ventura Enrique Mota Flores
Universidad del Caribe
187-La Zona Arqueológica de Teotihuacan entorno a la nueva normalidad
Maribel Espinosa Castillo y Itzel Guadalupe Torres Flores
CIIEMAD. IPN y UAEH
204-Perspectivas del Turismo en el marco de la pandemia COVID-19
Jorge Pablo Rivas Díaz, Raúl Callejas Cárcamo y Diego Nava Velazquez
Universidad Nacional Autónoma de México
208-Estrategia de Gestión de Desarrollo Económico Sostenible en Zonas Rurales de Chihuahua a través de la promoción del Agroturismo Emprendedor bajo la plataforma AirBnB
Rhonda Lynn Wooten, Artemio Ramírez López y Hazel E. Hoffmann Esteves
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
015-Análisis del perfil del agroturista. El caso de los cunicultores de Villa del Carbón, Estado de México
Raúl Gómez Vázquez y Celia Guzmán Hernández
Universidad Intercultural del Estado de Puebla y UAEMex
105-Perfil, motivación y satisfacción del turista religioso en Talpa de Allende, Jalisco
Gloria Silviana Montañez Moya, Sandra Gutiérrez Olvera y Miguel Ángel Haro Ruíz
Centro Universitario de los Valles, Universidad de Guadalajara
XIII Foro y Premio “Salvador Rodríguez y Rodríguez” para estudiantes de Pregrado
SALA UNAM 5
Presiden:
Serena Eréndira Serrano Oswald
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.
Alejandro Ramírez Gómez, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Tlacaélel Ramírez de León,
AMECIDER
093-Transformaciones de los medios de vida sostenible en el periurbano del Corredor Industrial de Guanajuato
Roxana Lizeth Herrera Cruz y Aldo Josué Mauricio Carmona
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, Universidad Nacional Autónoma de México
096-Innovación en tecnología verde y las restricciones estructurales para su desarrollo en los países de periferia
David Alejandro Ramos Luna
Universidad de Guadalajara
178-La movilidad no motorizada y su relación con las bondades del arbolado urbano. Análisis urbano para la ciudad de León, Guanajuato
Ángel Omar Romero Martínez
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, Universidad Nacional Autónoma de México