BLOQUE 7.
Viernes 18 de noviembre
08:00-09:45 horas (Hora de Tijuana BC)
10:00-11:45 horas (Hora México Centro)
Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda con el nombre que registró con su inscripción
EJE 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
MESA 7. Factores socioambientales en el desarrollo sustentable de las regiones
SALA AMECIDER ADMIN
Preside:
José Francisco Sarmiento Franco
Instituto Tecnológico de Mérida
El patrimonio biocultural de las comunidades indígenas en el Bosque de agua: un acercamiento inicial
Domingo Rafael Castañeda Olvera
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Clima, cultura, e innovación social en el sector salud de Yucatán
Mayanin Sosa Alcaraz, Ulises Aulogelio Sobrino Alcocer y Raúl Alberto Santos Valencia
Instituto Tecnológico de Mérida - Universidad Marista
La valoración de la naturaleza en las políticas de desarrollo. Un análisis desde el discurso
Elizabeth Céspedes Ochoa y Rady Alejandra Campos Saldaña
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Instrumentos de política forestal en México: una revisión desde la participación en subsidios para el bosque como mecanismos de desarrollo
María Liliana Ávalos Rodríguez, José Juan Alvarado Flores y Jorge Víctor Alcaraz Vera
CIGA UNAM, Campus Morelia – FITECMA e ININEE, UMSNH
Análisis y Evaluación de la Cuenca Hidrológica Lerma
Celeste García Jaimes y Tonahtiuc Moreno Codina
Universidad Autónoma de Aguascalientes
EJE 5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
MESA 5. Industria: configuración espacial, encadenamientos y desarrollo
SALA AMECIDER 4
Preside:
Jorge E. Isaac Egurrola
Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM
Comportamiento de las aglomeraciones industriales en México
Juan Jorge Rodríguez Bautista y María del Rosario Cota Yáñez
Universidad de Guadalajara
Comportamiento regional de la industria manufacturera
Jorge E. Isaac Egurrola y Alejandra Sarahí Ortiz García
Facultad de Estudios Superiores, UNAM
Encadenamientos productivos de la economía mexicana: Un análisis insumo-producto interregional
Rodrigo Morales López
Facultad de Estudios Superiores, UNAM
Consolidación y vaciamiento productivo regional de las manufacturas
Jorge E. Isaac Egurrola
Facultad de Estudios Superiores, UNAM
EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social
MESA 7. Estado II
SALA AMECIDER 6
Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana
Concentración poblacional y desigualdades socioeconómicas: los megaproyectos del gobierno federal y su impacto en el desarrollo de la Región Sur-Sureste. Caso Tren Maya
Luis Francisco Pérez Sánchez y Oscar Zair Fuentes Ávila
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Campeche
Ingresos corrientes, empobrecimiento y problemas socioeconómicos en la península de Yucatán (2016-2022)
Rafael Ortiz Pech, Alba Rosa Rivera de la Rosa y David de Jesús Santoyo Manzanilla
Universidad Autónoma de Yucatán
Sinergia para el bienestar social: políticas públicas y descentralización
Mayra Patricia Pérez Román, Carlos Carpio Cortés y Juan Carlos Ramos Corchado
UPIICSA, Instituto Politécnico Nacional - Universidad Autónoma del Estado de México
Capitalismo y su noción de “desarrollo”. Las políticas económicas en la selva del sur de Campeche, 1930-2020
Ubaldo Dzib Can
Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Autónoma de Campeche
Desarrollo local versus rezago social en familia-comunidad nahua de Zitlala, con rescate de saberes ancestrales y prácticas bioculturales
Luis Amador Ríos Oliveros Patricia Villalobos Aguayo y Brenda Ivonne Morales Benítez
Universidad Autónoma de Guerrero
Necesidad de inversión física en servicios de salud en México: Oportunidades de desarrollo desde la localización
Ana Elsa Pérez Cruz y Ricardo Alonso Burboa
El Colegio de la Frontera Norte
EJE 7. Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
MESA 5. Diferentes factores de desarrollo
SALA AMECIDER 2
Preside:
Ryzard Rózga Luter
Universidad Autónoma Metropolitana
De la mexicanización a la transnacionalización del grupo minero Industrias Peñoles
Isidro Téllez Ramírez
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la agricultura mexicana, un enfoque para el desarrollo
María Edith Chávez González, Enrique Armas Arévalos y Javier Ayvar Campos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, UMSNH
Interacciones y beneficios de proyectos de triple hélice implementados en México hasta 2022
Oswualdo Getzemany Moreno Villaseñor
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, UMSNH
El papel de la ética pública en la sociedad de la información y el conocimiento
Arnulfo Reyes Vásquez, Diego Soto Hernández y Arturo César López García
Universidad de la Sierra Sur
Microfinanzas y tecnología: Una oportunidad para la disminución de la pobreza
María de Lourdes Vázquez Arango, Eric Amín Ramírez Castillo y Martha Mayra Mendoza Solano
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,
EJE 8. Población, migración y mercados de trabajo
MESA 3. El impacto económico, social y político de la migración
SALA AMECIDER 5
Preside:
Crucita Ken Rodríguez
Universidad Autónoma Quinatana Roo
Gobernanza de la migración de mexicanos a Estados Unidos de América
Lorenzo Reyes Reyes y Óscar Iván Reyes Maya
Universidad Autónoma Chapingo - Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Migración internacional, producción agropecuaria e impactos del COVID-19 en valle de Zimatlán, Oaxaca y los Estados Unidos
Yesenia Jiceel Luis García, Alicia Sylvia Gijón Cruz y Rafael Gabriel Reyes Morales
Instituto Tecnológico de Oaxaca - Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Emigración y Criminalidad en el sur del estado de Guanajuato, 1990-2020 ¿Emigración o Desplazamiento Interno?
José Luis Coronado Ramírez, Jesica María Vega Zayas y María Áurea Valerdi González
DCSyH-Departamento de Estudios Sociales, Universidad de Guanajuato, Campus León
Vulnerabilidad y acoso escolar en adolescentes inmigrantes norteamericanos ante el contexto neolonés
Karina Flores López
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Vínculos entre igualdad de género y desarrollo económico en América Latina y el Caribe
Beatriz Rojas Ávila
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, UMSNH
Precariedad laboral con enfoque de género en Yucatán
Lucelly Carolina Burgos Suarez y Rafael Ortiz Pech
Universidad Autónoma de Yucatán
Brecha salarial de género: análisis exploratorio con la ENOE, 2013 y 2018
Virginia Montserrat Romero Martínez y Jaime Alberto Prudencio Vázquez
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
El liderazgo y la cultura organizacional en las empresas familiares: desde la perspectiva de género
Sandra Gutiérrez Olvera, Gloria Silviana Montañez Moya y Miguel Ángel Haro Ruíz
Universidad de Guadalajara
Género, herbolaria y desarrollo indígena y campesino en Huejotzingo, Puebla
Rufino Díaz Cervantes, Irazú Olvera Cuessy y Blanca Alicia Salcido Ramos
Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
EJE 11. Estudios de género para el desarrollo regional
MESA 2. Desarrollo económico y género en México y ALC
SALA AMECIDER 7
Preside:
Serena Eréndira Serrano Oswald
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
EJE 12. Turismo y desarrollo regional
MESA 4. Estudios interdisciplinarios del turismo
SALA AMECIDER 3
Preside:
Ventura Enrique Mota Flores
Universidad del Caribe
Dinámica de la precariedad laboral y desigualdad salarial en el turismo mexicano, 2003-2021
Roldán Andrés Rosales
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM
Economía social y empoderamiento de la mujer a partir del turismo en zonas rurales: el caso de la ribera, Baja California Sur
Angélica Montaño Armendáriz, Juan Carlos Pérez Concha y Gilberto Martínez Sidón
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Enoturismo: otra manera de consumir vino e impulsar el desarrollo regional
Lorena Alejandra Tarin Estrada y Damián Aarón Porras Flores
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
Propuesta de programa para capacitación en inglés a prestadores de servicios turísticos en Tekax
Cuauthemoc Yah Montalvo, Jorge Fernando Kú Cruz y Arminda Patricia Vargas Tun
Universidad Tecnológica Regional del Sur