BLOQUE 5.
Jueves 17 de noviembre
08:00-09:45 horas (Hora de Tijuana BC)
10:00-11:45 horas (Hora México Centro)
Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda con el nombre que registró con su inscripción
EJE 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
MESA 5. Desarrollo urbano, educación y sustentabilidad
SALA AMECIDER ADMIN
Preside: José Francisco Sarmiento Franco Instituto Tecnológico de Mérida
Competencias digitales y educación socioambiental: alternativa por la pandemia de la COVID-19
Juan José Bedolla Solano, Ramón Bedolla Solano y Adriana Miranda Esteban
Instituto Tecnológico de Acapulco - Universidad Autónoma de Guerrero
Ley educativa para fortalecer la bioética y sustentabilidad en el estado de Chihuahua, México
Míriam Elízabeth Martínez Pérez, Teresita de Jesús Ruiz Anchondo y Damaris Leopoldina Ojeda Barrios
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
Metodología para la construcción de un plan de ordenamiento urbano, bajo el modelo de ciudades sostenibles: el caso de la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo
Sócrates López Pérez, Sonia Bass Zavala y Luis Alberto Oliver Hernández
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
La funcionalidad de la vivienda de interés social ante el confinamiento por la COVID 19, en Acapulco, Gro.
Carmelo Castellanos Meza, Rolando Palacios Ortega y Alejandro Flores Figueroa
Instituto Tecnológico de Acapulco
Acapulco: Hacia el camino de la sostenibilidad
Jesús Castillo Aguirre
Universidad Autónoma de Guerrero, sede Acapulco
EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social
MESA 5. Aportes de estadística y asuntos de economía
SALA AMECIDER 6
Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana
Diagnóstico del desarrollo social en los municipios de la provincia Camagüey
Lorenzo Salgado García, Eva Perón Delgado y Mercedes Antonia Pérez Rangel
Facultad de Economía, BUAP - Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, U. de Camagüey, Cuba
Los Grupos de Ingreso Corriente en la Economía de México, 1980-2019
Esther Figueroa Hernández, Francisco Pérez Soto y Lucila Godínez Montoya
Centro Universitario UAEM Texcoco - DICEA, Universidad Autónoma Chapingo
Cambios en el consumo de los hogares en tiempo de pandemia. Un estudio comparativo para Baja California, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán
Tania Franco López y Belem Dolores Avendaño Ruiz
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, UABC
Diagnóstico del ahorro para el retiro de jóvenes adultos en comunidades marginadas de Tenancingo México
Adela Villanueva Vences y Jessica Alejandra Avitia Rodríguez
Centro Universitario UAEM Tenancingo
EJE 7. Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
MESA 3. Experiencias en desarrollo rural
SALA AMECIDER 2
Preside:
Ryzard Rózga Luter
Universidad Autónoma Metropolitana
Experiencias de extensionismo para el desarrollo rural en Jiquipilco, México
Leydi Laura López Noyola, Sandra Blas Yáñez y Elí Albertina García Soto
Universidad Politécnica de Atlacomulco
Las cadenas de valor como determinante para el desarrollo agroindustrial en Michoacán
Lizbeth Chávez Román
Instituto de Investigaciones Económico, UMSNH
Los procesos del Cacao y su importancia para el Desarrollo Local en Comalcalco, Tabasco
Wendy Estrella Ble Acosta y Concepción Reyes De la Cruz
DACEA, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Innovaciones de producto, proceso, mercadotecnia y organizacional del mezcal en Oaxaca
María del Sol Ruiz Cortés, Belem D. Avendaño Ruiz y Enrique G. Martínez González
Universidad Autónoma de Baja California – CIESTAAM, Universidad Autónoma Chapingo
Denominación de Origen del producto mezcal y desarrollo local sustentable en Michoacán: Prácticas de Producción más Limpia
Moisés Salvador Becerra Medina, Rosalía López Paniagua y Dante Ariel Ayala Ortiz
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Universidad Nacional Autónoma de México
EJE 8. Población, migración y mercados de trabajo
MESA 2. Las características económicas y sociales del empleo
SALA AMECIDER 7
Preside:
Crucita Ken Rodríguez
Universidad Autónoma Quinatana Roo
Situación del Empleo Formal según Entidad Federativa y Rama de Actividad Económica durante la Mitigación Económica, 2020
José María Parra Ruiz y Emilia Gámez Frias
CUCEA, Universidad de Guadalajara
Caracterización de la población ocupada del sector terciario en México, 2005, 2020 y 2021
Wendy Ovando Aldana, Celso Rodrigo Rivera Rojo y Marlen Rocío Reyes Hernández
Facultad de Economía y Facultad de Contaduría y Administración, UAEMex
Relaciones existentes entre incertidumbre laboral, satisfacción con la vida y funcionalidad familiar en trabajadores de la hotelería
Claudia Gregoria Huerta Zúñiga y Esperanza Vargas Jiménez
Universidad de Guadalajara
EJE 9. Sistemas urbanos, sistemas rurales y dinámica regional
MESA 2. De la ruralidad a la (i)legalidad territorial
SALA AMECIDER 4
Presiden:
Emma Morales García de Alba, Instituto Tecnológico de Occidente
Abiel Treviño Aldape, Universidad Autónoma de Nuevo León
Gestión técnica de la fuerza de trabajo rural y categorías productivas del taller familiar de mezclilla. Estudio en San Mateo Ayecac, Tlaxcala (México)
Ma. Concepción Alvarado Méndez, María de Lourdes Cárcamo Solís y Luz del Carmen Morán Bravo
Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango - Instituto Tecnológico de Morelia - Universidad Tecnológica de Puebla
Impulso al desarrollo local a partir del fortalecimiento del cultivo de jamaica, en comunidades de la Costa Chica de Guerrero
Anel Mata Mora, Dulce María Quintero Romero y María Esther Méndez Cadena
Universidad Autónoma de Guerrero - Colegio de Posgraduados, Campus Puebla
Inseguridad jurídica de la propiedad en áreas informales periféricas: el caso de la Colonia Nuevo Progreso, Chetumal, Quintana Roo, México
Pedro Leobardo Jiménez Sánchez, Francisco Javier Rosas Ferrusca y María Angélica González Vera
Universidad Autónoma del Estado de México - Universidad de Quintana Roo
Antinomia jurídica en los asentamientos irregulares en la Alcaldía de Milpa Alta: ley del derecho a la vivienda vs ley de protección ambiental
Jorge Gallegos Contreras y Ana Guadalupe García Mota
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco, IPN
EJE 10. Cultura, historia y educación en las regiones
MESA 3. Costumbres, tradiciones y desarrollo tecnológico en los procesos educativos regionales
SALA AMECIDER 5
Preside:
Pilar Mora Cantellano
Universidad Autónoma del Estado de México
El territorio como marco de desigualdad educativa en el contexto de la pandemia
Jadira Marín Montoya y Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz
Instituto de Investigaciones Sociológicas, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Influencia de narco-series y narco-corridos en las aspiraciones educativas de estudiantes de Sinaloa, México
Héctor Gabriel Zazueta Beltrán, César Omar Sepúlveda Moreno y Nora Teresa Millán López
Universidad Autónoma de Sinaloa - Universidad de Sonora Unidad Regional Norte
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación virtual durante la pandemia en Sinaloa
José de Jesús López López, Dulce Carolina López Graciano y Milton López Graciano
Universidad Autónoma de Sinaloa
El contexto post-covid de la educación superior, el caso de la Universidad Autónoma Chapingo
Lorenzo Reyes Reyes y Óscar Iván Reyes Maya
Universidad Autónoma Chapingo - Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
EJE 12. Turismo y desarrollo regional
MESA 2. Desarrollo turístico y patrimonio cultural
SALA AMECIDER 3
Preside:
Ventura Enrique Mota Flores
Universidad del Caribe
Comunidad y cultura, estrategias sostenibles para impulsar el desarrollo turístico en Zaachila, Oaxaca
Gema Lugo Espinosa, Marco Aurelio Acevedo Ortiz y Yolanda Donají Ortiz Hernández
Universidad Autónoma Chapingo - CIIDIR Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional
Propuesta de museo comunitario en Tucta, Nacajuca, como estrategia para el impulso del turismo en el estado de Tabasco, México
Fabiola Lizama Pérez, Diana Laura Magaña Ocaña y Cristina Guadalupe Vivas Lizama
Universidad Tecnológica de Tabasco
Desafíos del turismo sostenible: el caso del altar de muertos de una comunidad Chinanteca
Nelly Eblin Barrientos Gutiérrez
Universidad del Papaloapan
Rutas turísticas para aprovechar y potenciar el turismo cultural en Tixpehual Yucatan
José Manuel Tuyub Varguez
Universidad del Caribe
Ventajas comparativas y competitivas del desarrollo turístico de los Pueblos Mágicos y la nueva estrategia de política que ha propuesto la Secretaría de Turismo en México 1999-2020
Francisco Javier Delgado Valencia y Normand E. Asuad Sanén
Departamento de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM