
Lunes 16
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
BLOQUE 6.
Jueves 19 de noviembre
10:00-12:00 horas (hora del Centro)
Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda al nombre que registró con su inscripción
EJE 2. Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas
MESA 2. El sector automotriz
SALA UNAM 5
Preside:
Adolfo Sánchez Almanza
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
064-Análisis del mercado interno y externo del sector automotriz en México
Lucila Godínez Montoya, Esther Figueroa Hernández y Francisco Pérez Soto
Centro Universitario UAEM Texcoco y División de Ciencias Económico-Administrativas, Universidad Autónoma de Chapingo
194-Las MPyMEs del Sector Industrial Automotriz y T-MEC Desde la Perspectiva Territorial Ante un Escenario Internacional Dominado por la Pandemia COVID 19
Jorge Arturo Santamaría Colula y Pedro Macario García Caudillo
El Colegio de Tlaxacala y Facultad de Economía, BUAP
193-Redes productivas globales – locales antes de la pandemia Covid19: el caso del outsourcing para la industria automotriz en la ciudad de Aguascalientes
Cecilia Escobedo Torres, María del Rosario Cota Yáñez y Karina Rubí Durán Alcaraz
DEP- CUCSH, Universidad de Guadalajara
199-China, un actor no invitado al TLCAN-TMEC
Juan Carlos Pino Acevedo
Instituto Tecnológico de Zacatecas, TecNM
EJE 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
MESA 5. Indicadores y criterios sobre desarrollo sustentable
SALA UACH 1
Preside:
Cecilia Valles Aragón
Universidad Autónoma de Chihuahua
094-Sistema de información de indicadores ambientales, para la construcción de la estrategia de mitigación y adaptación ante el cambio climático en el estado de Hidalgo
Sócrates López Pérez, Juan Bacilio Guerrero Escamilla y Silvia Mendoza Mendoza
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
117-Enfoques y amenazas del desarrollo sustentable
German Alexis Terrazas Gómez, Ofelia Adriana Hernández Rodríguez y Damaris L. Ojeda Barrios
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
039-Evaluación de un modelo de espacio inteligente como estrategia para el desarrollo sustentable en instituciones educativas
Juan José Bedolla Solano, Ramón Bedolla Solano y Adriana Miranda Esteban
Instituto Tecnológico de Acapulco, TecNM y UAGro
063-Huella hídrica de once productos de origen animal de México y Estados Unidos
Alexandra Esquivel Alcántara y Ma. del Carmen Salgado Vega
Facultad de Economía, UAEMex
EJE 4. Democracia, políticas públicas y ordenamiento del territorio
MESA 3. Políticas públicas en salud y medio ambiente
SALA UNAM 4
Presiden:
Amparo del Carmen Venegas Herrera y Dagoberto Amparo Tello
195-COVID-19: Desafíos y Estrategias para el sistema de salud mexicano
Jorge Pablo Rivas Díaz, Raúl Callejas Cárcamo y Diego Nava Velázquez
Universidad Nacional Autónoma de México
097- Seguro Popular. Capítulo Portabilidad Guanajuato Sur
María Inés Ramírez Chávez, Lucerito Ludmila Flores Salgado y Eduardo Modesto Vázquez Álvarez
Salud Pública de Guanajuato y Facultad de Derecho, BUAP
123-Ética Ambiental y Política Pública
Víctor Hugo Salazar Ortiz, Mario Gensollen Mendoza y Sergio Reyes Ruíz
Universidad Autónoma de Aguascalientes y University of Texas at El Paso
179-Identificación, mitigación y reducción de riesgos ambientales. Caso de estudio Colonia Mineral 2 en la Ciudad de Chihuahua, Chih.
Hazel E. Hoffmann Esteves, Rhonda Lynn Wooten y Lizette Adriana Ramírez Carbajal
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
EJE 5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
MESA 6. Actividades productivas y desarrollo regional
SALA UNAM 2
Preside:
Jorge E. Isaac Egurrola
Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM
166-Política industrial y agraria para el desarrollo de la industria azucarera veracruzana
José Antonio Dorantes García
FES Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México
019-Impacto de la ausencia simulada de la actividad minería en México: el caso de Zacatecas
Edgar David Gaytán Alfaro y Axel Arside Rodríguez Quintero
El Colegio de la Frontera Norte
053-Aguascalientes en la Región Automotriz del Centro de México
Fernando Padilla Lozano, Pablo Gutiérrez Castorena y Juventino López García
Universidad Autónoma de Aguascalientes
EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo regional
MESA 5. Residencia
SALA UNAM 3
Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana
092-Segregación urbana en la Zona Metropolitana de Ocotlán, Jalisco, 2010
María Amparo del Carmen Venegas Herrera y Porfirio Castañeda Huizar
Instituto Tecnológico Mario Molina y DER-INESER-CUCEA, Universidad de Guadalajara
112-Ciudades miseria, y empobrecimiento: Análisis de la zona metropolitana del Valle de México
Frida Itzel Miguel Flores y César Balcázar Montes de Oca
Instituto Politécnico Nacional
114-La Segregación Residencial Socioeconómica: análisis de la dimensión simbólica del fenómeno. Estudio de caso la Zona Metropolitana de Guadalajara
Laura Elizabeth Benavides Rodríguez y Marco Antonio Medina Ortega
Instituto Tecnológico Mario Molina y DER-INESER-CUCEA, Universidad de Guadalajara
152-Segregación residencial en las Zonas Metropolitanas del Estado de Hidalgo
Sonia Bass Zavala, Silvia Lizbeth Aguilar Velázquez y Yamile Rangel Martínez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
223-Elección de residencia y calidad de vida en Toluca, Estado de México
Angélica Berenice Ledesma García y Rosa María Sánchez Nájera
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y FaPUR, UAEMéx
EJE 8. Población, migración y mercados de trabajo
MESA 2. La dinámica poblacional en México
SALA UACH 2
Preside:
Crucita Aurora Ken Rodríguez
Universidad Autónoma Quinatana Roo
045-Población joven que ni estudia ni trabaja en México, 2020
Yuliana Gabriela Román Sánchez, Hugo Montes de Oca Vargas y Alfonso Mejía Modesto
CIEAP, UAEMex
061-Medición de la Segregación Ocupacional por Sexo en México: Diferencias a través de las entidades federativas
Karina Jazmín García Bermúdez, Mariana Hernández Moreno y Marte Enrique Rivera López
Facultad de Economía y Mercadotecnia. Unidad Torreón, UADEC
077-Análisis de la rotación de personal: estudio de caso
Armando Joel Centeno Cox y Karina Concepción González Herrera
Universidad Tecnológica Metropolitana
095-Prospectiva de la dinámica demográfica en la frontera norte de México: un análisis de sus principales variables e indicadores
César Guillermo García González
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
EJE 10. Cultura, historia y educación en las regiones
MESA 4. Estrategias educativas para la interacción territorial en situaciones de contingencia
SALA UACH 3
Preside:
Pilar Mora Cantellano
Universidad Autónoma del Estado de México
108-Experiencia de la transmisión de saberes con compromiso social durante la pandemia del SARS-cov2
Patricia Villalobos Aguayo, Luis Amador Ríos Oliveros e Hilda Lourdes Muñuzuri Arana
Unidad de Ciencias en Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero
183-El desarrollo sustentable en las Instituciones de Educación Superior ante el Covid-19
Fabiola Lizette Cruz Espinoza y Diana Elena Serrano Camarena
Universidad de Guadalajara
196-La calidad de la educación superior, ¿un retroceso en la formación crítica?: el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero
Justino Arziga Castañón y Marisol Salado Barrera
Universidad Autónoma de Guerrero
217-Impacto económico y social de la Covid 19 en Guerrero y los retos de la UAGro
José Alfredo Pineda Gómez
Escuela Superior de Ciencias de la Educación No. 2