top of page
Martes 15
Miércoles 16
Jueves 17
Viernes 18

BLOQUE 4.
Miércoles 16 de noviembre  
12:00-13:45 horas (Hora de Tijuana BC)
14:00-15:45 horas (Hora México Centro)

Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda con el nombre que registró con su inscripción                    

B4-Eje 3-Mesa 4
EJE 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
 
MESA 4. Beneficios ambientales

SALA AMECIDER ADMIN

Preside:
Cecilia Valles Aragón
Universidad Autónoma de Chihuahua

Análisis de Valor Económico y Estimación de Potencialidad para la Captura de Carbono del Parque Nacional Cumbres de Majalca Chihuahua, México
Ana Victoria Pérez Flores, María Ayde Delgado Rodríguez y Ireyli Zuluamy Iracheta
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH

 

Áreas verdes residenciales, sus beneficios y alcances
Ofelia Adriana Hernández Rodríguez, Jared Hernández Huerta y Damaris Leopoldina Ojeda Barrios
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH

 

Cianobacterias presentes en aguas termales, una alternativa para el desarrollo sustentable del campo chihuahuense
Héctor Alejandro Reza Solís, Ofelia Adriana Hernández Rodríguez y Andrés Francisco Martínez Rosales
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH

 

Situación actual de la energía solar en Oaxaca, México
Luz Dehni Acosta Moyado, Iván Antonio García Montalvo y José Luis Fernández Zayas
Instituto Tecnológico de Oaxaca - Universidad Nacional Autónoma de México

B4-Eje 4-Mesa 3
EJE 4. Democracia, política públicas y ordenamiento del territorio
 
MESA 3. Planeación urbana, metrópolis y desarrollo territorial

SALA AMECIDER 7

Presiden:
Amparo del Carmen Venegas Herrera y Dagoberto Amparo Tello
Universidad de Guadalajara

Análisis del Programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial, 2019-2021
Melesio Rivero Hernández, María de los Ángeles Velázquez Martínez y Mayra Patricia Pérez Román
Centro Universitario UAEM Texcoco

 

Análisis descriptivo de la Zona Metropolitana de Pachuca 2020
Karla Susana González Quintanar y Karina Pizarro Hernández
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

Comisiones del Cabildo, contribución al cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Julio Guillén Velázquez y Irene Barboza Carrasco
Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, UNACH

 

Unidades de gestión ambiental del territorio y desarrollo rural en el municipio de San Salvador el verde, Puebla
Eduardo Ponce Alvarado y Genaro Aguilar Sánchez
Universidad Autónoma Chapingo

 

Tianguis alternativo: interacciones de actores con el territorio para la producción e intercambio de satisfactores en Pátzcuaro, Michoacán
María Carmen Mejía Argote y Karla Ávila Carreón
Facultad de Economía, UMSNH - Pronace Soberanía Alimentaria, Conacyt

B4-Eje 5-Mesa 3
EJE 5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
 
MESA 3. Industria, empleo y desarrollo
 
SALA AMECIDER 4

Preside:
Jorge E. Isaac Egurrola
Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM

Dinamismo reciente de la industria en el Estado de México, ¿expansión, reestructuración o reconcentración? Un enfoque regional
David Iglesias Piña y Fermín Carreño Meléndez
CEDES y FAPUR, Universidad Autónoma del Estado de México

 

Análisis de cambio-participación en la región del Bajío: el caso de la industria manufacturera (2003-2018)
Karen Yoselin Acosta Chávez
El Colegio de México A.C.

 

La industria automotriz y el Covid19 en México. Saldo de una pandemia inconclusa, 2020-2022
Jaime Linares Zarco
Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

 

Minería en Asia Pacífico: el caso de México, en el contexto de la Agenda 2030 y el Objetivo 8 de Desarrollo Sostenible
Diana Elena Serrano Camarena, Celio Rivera Barreto y Aimée Johany Magaña Ramírez
Universidad de Guadalajara

 

El empleo minero en México: situación actual y tendencias
Isidro Téllez Ramírez y María Teresa Sánchez Salazar
Instituto de Investigaciones Económicas e Instituto de Geografía, UNAM

EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social
 
MESA 4. Aportes de estadística
 
SALA AMECIDER 6

Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana

Marginacion en el estado de Guerrero, daños colaterales de la pandemia covid 19
Guadalupe Olivia Ortega Ramírez, Naú Silverio Niño Gutiérrez y Miguel Ángel Cruz Vicente
Facultad de Turismo y Unidad Académica de Turismo, UAGRO

 

Vulnerabilidad de la vivienda durante 2020. El caso del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
Andrés Enrique Miguel Velasco, Karina Romero Rodríguez y Lizbeth Fabiola García Cruz
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Inequidad en la Distribución del Ingreso en Michoacán 1980-2020
Zoe Tamar Infante Jiménez, Priscila Ortega Gómez y Rómulo Duarte Duarte
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

 

Desigualdad hídrica en los municipios indígenas y afromexicanos en Guerrero, México.
Una primera aproximación
Miguel Ángel Cruz Vicente, Guadalupe Olivia Ortega Ramírez y Naú Silverio Niño Gutiérrez
Facultad de Turismo, Universidad Autónoma de Guerrero

 

Desigualdad social en contexto de turismo y violencia en Acapulco, Guerrero

María Fernanda Salgado Bautista, Dulce María Quintero Romero y Julio César Chávez Luis
Universidad Autónoma de Guerrero

B4-Eje 6-Mesa 4
B4-Eje 7-Mesa 2
EJE 7. Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
 
MESA 2. Participación de las mujeres en el desarrollo local
 
SALA AMECIDER 2

Preside:
Ryzard Rózga Luter
Universidad Autónoma Metropolitana

La Importancia de la Participación de la mujer en las Microempresas de la Región XI del Estado de México. Caso: El Municipio de Texcoco
María de los Ángeles Velázquez Martínez, Melesio Rivero Hernández y Enrique Moreno Sánchez
Centro Universitario UAEM Texcoco

 

Emprendimiento y Covid19: experiencias de mujeres en Hidalgo del Parral, Chih.
Alma Rubit Luna Rodríguez y Héctor José Martínez Arboleya
Universidad Autónoma de Chihuahua

 

Factores competitivos internos en la elaboración de prendas de vestir en punto de cruz de Teabo Yucatán
Yulica Beatriz Angulo Castillo, María Antonia Morales González y Guillermina Marisol Puc Ibarra
Instituto Tecnológico de Mérida

B4-Eje 12-Mesa 1
EJE 12. Turismo y desarrollo regional
 
MESA 1. Planeación y turística y desarrollo regional
 
SALA AMECIDER 3

Preside:
Ventura Enrique Mota Flores
Universidad del Caribe

Estado del arte de la inteligencia en el turismo

Georgina Jatzire Arévalo Pacheco, Iliana Rodríguez Santibáñez y Miguel Esteban Valenzuela Robles

Universidad Nacional Autónoma de México - Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México - Universidad Autónoma de Baja California

 

Turismo y percepción de los productos tradicionales. Caso Moctezuma, Sonora

Martina Alcaraz Miranda, Víctor Guadalupe Santiago Hernández y Alejandro Córdova Yánez

Universidad de la Sierra

 

Análisis Turístico del Corredor de la Montaña en Hidalgo: Estrategias en la Era Covid-19

Pedro Alfonso Ramos Sánchez, Judith Alejandra Velázquez Castro y Abraham Briones Juárez

Instituto de Ciencias Económico Administrativas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

La gestión y priorización de la actividad turística para incrementar el desarrollo económico de Michoacán

Kenitay Solorio Pompa

Instituto de Investigaciones económicas y Empresariales, UMSNH

 

Clúster y Turismo: Modelos de Gestión y Competitividad de los Destinos Turísticos. Análisis del Clúster de Turismo de Nuevo León

Ricardo Gutiérrez Felipe y Ventura Enrique Mota Flores

Universidad del Caribe

CARTELES 1
Sesión de presentación de carteles

 

SALA AMECIDER 5

 

Presiden:
Mayanin Asunción Sosa Alcaraz, Instituto Tecnológico de Mérida
Susana Suárez Paniagua,
ENES-León, UNAM
María del Pilar Alejandra Mora Cantellano, UAEMex
Artemio Ramírez López
Universidad Autónoma de Chihuahua

Diagnóstico y propuestas de gestión para la eutrofización de lagos urbanos, caso de estudio presa El Rejón
Myrna Concepción Névarez Rodríguez, María Cecilia Valles Aragón y César Guillermo García González

Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
 

Manglares en Mazatlán, Sinaloa
Martha Patricia Ruiz Rocha y Delia Patricia López Araiza Hernández
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIA Tecamachalco, IPN

bottom of page