
Lunes 16
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
BLOQUE 3.
Martes 17 de noviembre
13:00-15:00 horas (hora del Centro)
Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda con el nombre que registró con su inscripción
EJE 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
MESA 2. Procesos productivos, recursos naturales y sustentabilidad
SALA UACH 1
Preside:
José Francisco Sarmiento Franco
Instituto Tecnológico de Mérida
126-Organización y cultivo de la abeja melipona como una alternativa sustentable en condiciones de pandemia causada por Covid 19
Martín Fierro Leyva y Diana Fuentes Mondragón
Universidad Autónoma de Guerrero
163-La sustentabilidad ambiental de la producción del maíz y del chile de árbol de Yahualica de González Gallo
Karla Anahí Amador García y José Odón García García
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
172-Elaboración de jabones con aceite reciclado por mujeres indígenas de Acapulco para el desarrollo sustentable
Elida Eulogio Francisco, Dulce María Quintero Romero y Héctor Segura Pacheco
Universidad Autónoma de Guerrero
EJE 5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
MESA 3. Agroindustria alimentaria y desarrollo (II)
SALA UNAM 2
Preside:
Jorge E. Isaac Egurrola
Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM
137-La competitividad de la miel mexicana en el mercado estadounidense
Adriana López García, Arturo César López García y Helí Hassán Díaz González
Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de la Sierra Sur y El Colegio de la Frontera Notre
149-Los nuevos escenarios de la cafeticultura en Guerrero
Enrique Acosta Gómez, Gloria Rosario Gutiérrez Ordóñez y Jaime Piñón Álvarez
Universidad Autónoma de Guerrero
017-La cadena agroindustrial de mango en la Costa de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca: transformaciones de 1990 a 2019
Karen Fabiola Ordóñez Trujillo y Guillermo Salvador Valdiviezo Ocampo
Universidad Autónoma de Chiapas
EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo regional
MESA 3. Tres sectores, combate a la pobreza
SALA UNAM 3
Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana
004-Unidades de producción familiar en condiciones de vulnerabilidad agrícola en el municipio de Guachochi
Adrián Muñoz Coronado, Addy Anchondo Aguilar y Damián Aarón Porras Flores
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
009-Educación financiera, un espejismo en tiempos modernos
Martina Alcaraz Miranda, Víctor Guadalupe Santiago Hernández y Alejandro Córdova Yánez
Universidad de la Sierra
129-La construcción del sector artesanal, para un desarrollo comunitario
Ariadna Medina del Valle y Enrique Armas Arévalos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
145-La familia como vínculo para la cohesión social en localidades urbanas del municipio de San Andrés Cholula, Puebla
Beatriz Sánchez Arenas y Gonzalo Haro Álvarez
Facultad de Economía, BUAP
210-El cacao una potencialidad para impulsar el desarrollo local sustentable y combatir la pobreza en Cárdenas, Tabasco
Keyla Sánchez Gutiérrez, Concepción Reyes De la Cruz y Juan Carlos Mandujano Contreras
División Académica de Ciencias Económico-Administrativas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
EJE 7. Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
MESA 2. Dimensiones del desarrollo endógeno
SALA UACH 2
Preside:
Ryzard Rózga Luter
Universidad Autónoma Metropolitana
100-Programas de emprendimiento de negocios para población vulnerable que contribuyen al desarrollo endógeno en Chihuahua
Adriana Isela Torres Romero, Jared Hernández Huerta y Aarón Milburn Díaz
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH
113-Introducción de procesos de innovación para corregir los problemas económicos de la industria ladrillera en el municipio de Yuriria, Guanajuato
Marilú León Andrade, Alejandro Ortega Hernández y Rocío Rosas Vargas
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra
014-Propuesta metodológica para el desarrollo endógeno de la colonia Amalucan a partir del estudio de sistemas complejos
Sergio Luis García Jaramillo, Norma Leticia Ramírez Rosete y Julia Mundo Hernández
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
151-Capacidades locales y formación de capital social: el caso de los talleres artesanales en comunidades indígenas de Michoacán
Ma. Guadalupe Torres Chávez
Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro
EJE 9. Sistemas urbanos, rurales y dinámica regional
MESA 3. Gobiernos locales y acciones urbanas
SALA UACH 3
Preside:
Guadalupe del Carmen Hoyos Castillo
Universidad Autónoma del Estado de México
021-Gobiernos locales, sistemas semi-urbanos y su dinámica regional. Caso de estudio de Miahutlán de Porfirio Díaz y Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 2000-2017
Christian Martínez Olivera, Crucita Aurora Ken Rodríguez y Andrés Enrique Miguel Velasco
Instituto Tecnológico de Oaxaca, TecNM y UQROO
036-Paradojas del desarrollo. Desigualdades renovadas en ámbitos metropolitanos
José Luis Coronado Ramírez y Miguel Ángel García Gómez
División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guanajuato Campus León
050-Procedimiento para evaluar la gestión del Conjunto Patrimonial Jaronú en pos de la sostenibilidad territorial
Lorenzo Salgado García, Ania Déniz Cruz y Eva Perón Delgado
Facultad de Economía, BUAP y Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Universidad de Camagüey
138-Incapacidad municipal en la planeación y regularización de asentamientos humanos: caso del Bordo de las Canastas, Toluca, estado de México
Pedro Leobardo Jiménez Sánchez, Héctor Campos Alanís y Juan Roberto Calderón Maya
FaPUR, UAEMéx
008-Zonas urbanas marginadas vulnerables a deslizamientos de tierra por profundidad de erosión, zona norte alcaldía Álvaro Obregón, CDMX, México
Oscar Daniel Rivera González
Doctorado en Urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México
EJE 10. Cultura, historia y educación en las regiones
MESA 2. Identidades culturales de las instituciones para la interacción territorial
SALA UNAM 4
Preside:
Pilar Mora Cantellano
Universidad Autónoma del Estado de México
148-La interacción territorial como factor estratégico de retribución social, en la Universidad Autónoma del Estado de México. Caso programa educativo de diseño industrial
María del Pilar Alejandra Mora Cantellano, María del Consuelo Espinosa Hernández y María Gabriela Villar García
Facultad de Arquitectura y Diseño, UAEMex
130-Servicio social universitario, una doble aportación al desarrollo local
Alberto Turro Breff, Susana Angélica Pastrana Corral y Zulema de la Caridad Matos Columbié
Universidad de Guantánamo y Universidad de Sonora
062-Violencia educativa en el nivel superior. ¿Formación o deformación?, ese es el dilema
Patricia Villalobos Aguayo, Luis Amador Ríos Oliveros y Baltazar Joanico Morales
Universidad Autónoma Guerrero
025-Resistencia magisterial veracruzana 2013-2016. Una propuesta teórica-metodológica de regionalización
Marian Mendoza Gómez
Universidad Veracruzana