top of page

BLOQUE 2.
Martes 15 de noviembre  
12:00-11:45 horas (Hora de Tijuana, BC)
14:00-15:45 horas  (Hora de México Centro)

Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda con su nombre que registró con la inscripción

B2-Eje 1-Mesa 2
EJE 1. Teorías, metodologías y técnicas de análisis regional
 
MESA 2. Dimensiones locales de la reconfiguración: actores y proyectos
 
SALA AMECIDER 2

Preside:
Sarah E. Martínez Pellegrini
El Colegio de la Frontera Norte

Diseño institucional del comercio no formal en regiones fronterizas: una propuesta metodológica
Crucita Aurora Ken Rodríguez y Federico Morales Barragán
Universidad de Quintana Roo - CEIICH, UNAM

 

La producción agropecuaria en el Estado de México en función de los cambios en la cobertura de suelo en la unidad productiva ejidal (1984-2020)
Óscar Iván Reyes Maya, Arturo Perales Salvador y Lorenzo Reyes Reyes
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa - Universidad Autónoma Chapingo

 

El concepto de Ciudad Inteligente en Europa y América Latina
Ryszard Edward Rózga Luter y Raúl Hernández Mar
Universidad Autónoma Metropolitana Lerma – Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEMex

 

Indicadores de evaluación del nivel de sustentabilidad del proyecto Tren Interurbano México – Toluca
Isidro Yair Nieves Rafael y Jaime Castro Campos
CIIEMAD, IPN

 

Modelo teórico para la reorganización espacial provocada por el proyecto de ampliación y dragado del Canal de Zaragoza, México
Francisco Javier Pérez Navarrete, Juan Carlos Arriaga Rodríguez y Pedro Leobardo Jiménez Sánchez
Universidad Autónoma de Quintana Roo - Universidad Autónoma del Estado de México

B2-Eje 2-Mesa 2

Efecto de las capacidades tecnológicas sobre la eficiencia técnica de la región USMCA
Osvaldo Urbano Becerril Torres, Gabriela Munguía Vázquez y Sara Quiroz Cuenca
Facultad de Economía, UAEMex


Análisis del Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica mediante un modelo gravitacional
Alfredo David Zarazua Rodríguez y Karina Busto Ibarra
Facultad de Economía UAEMex - Universidad Autónoma Baja California Sur


Integración económica de México y el Triángulo del Norte
Diana Guadalupe Chávez Macías, Albany Aguilera Fernández y Berenice Juárez López
Facultad de Economía y Mercadotecnia, Universidad Autónoma de Coahuila


Visión histórica del proceso de fronterización entre México y los Estados Unidos
Pablo Wong González y Víctor Remigio Martínez Cantú
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

EJE 2. Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades estratégicas
 
MESA 2: Dinámica y efectos de procesos de integración y apertura de México con sus países vecinos
 
SALA AMECIDER 3
Preside:
Pablo Wong González, CIAD
B2-Eje 3-Mesa 2

Percepción sobre factores asociados a la vulnerabilidad de manantiales de agua en San Francisco, Tecoanapa; Guerrero
Oscar Figueroa Wences y Humberto Antonio González González
Universidad Autónoma de Guerrero


El derecho al agua no contaminada, el caso del Río Grande Santiago, localizado en la Región Centro Norte
Ana Luisa González Arévalo
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM


Población y resiliencia hídrica
Rodrigo Meza Cabrera y Laura Myriam Franco Sánchez
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo


Derechos de uso de agua, agricultura y electricidad para riego: El caso de Querétaro

Julio Goicoechea
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa


Captación de agua de lluvia ante la crisis hídrica regional
Benito Rodríguez Haros, Tzatzil Isela Bustamante Lara y Marilu León Andrade
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra

EJE 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
 
MESA 2. El derecho al agua
 
SALA AMECIDER ADMIN

Preside: Cecilia Valles Aragón, Universidad Autónoma de Chihuahua

 
EJE 4. Democracia, políticas públicas y ordenamiento del territorio
 
MESA 1. Participación democrática, igualdad sustantiva, municipalización y financiamiento público

SALA AMECIDER 7

Presiden:
Amparo del Carmen Venegas Herrera y Dagoberto Amparo Tello

Factores regionales de presión de la participación democrática durante pandemia en México
Francisco Rubén Sandoval Vázquez y Ladislao Adrián Reyes Barragán
Facultad de Estudios Superiores de Cuautla y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UAEM

 

Igualdad sustantiva en la agenda política de la XXIII Legislatura de Baja California y la LXI Legislatura de Coahuila
Juana Isabel Vera López y Hada Melissa Sáenz Vela
El Colegio de la Frontera Norte - Universidad Autónoma de Coahuila

 

El proceso histórico de la municipalización en el Estado de Sonora, lecciones y perspectivas futuras
Roberto Ramírez Rodríguez
Departamento de Economía, Universidad de Sonora

 

Las políticas de transferencias federales en México. Temas en materia de evaluación de desempeño estatal, (2010-2020)
Manuel Cedeño Del Olmo y Lázaro Ávila Cabrera
Universidad Autónoma de Zacatecas

Predial Perezoso en México
Nicolás Guadalupe Zúñiga Espinoza y Narce Dalia Reyes Pérez
Universidad Autónoma de Sinaloa

B2-Eje4-Mesa 1
EJE 5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
 
MESA 1. Reconfiguración espacial, estructura económica y desarrollo
 
SALA AMECIDER 4

Preside:
Jorge E. Isaac Egurrola
Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM

Reconfiguración del orden mundial. Factores territoriales del actual conflicto Rusia-Ucrania-. Antecedentes y Devenir
Bernardo Navarro Benítez

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
 

Efecto de la Inversión Extranjera Directa sobre El PIB de México
Francisco Pérez Soto, Jonathan Hernández Pérez y Esther Figueroa Hernández
DICEA, Universidad Autónoma Chapingo - Centro Universitario UAEM Texcoco

 

Configuración de la estructura económica de México en base a la dinámica de su Producto Interno Bruto y del Valor Agregado Bruto
César Guillermo García González, Myrna Concepción Névarez Rodríguez y María Cecilia Valles Aragón
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, UACH

 

Tendencias recientes del comercio urbano global en México y el fenómeno de las ciudades clonadas
Ana Rosa Moreno Pérez, Martin Guadalupe Romero Morett y Martin Villalobos Magaña
Universidad de Guadalajara

B2-Eje 5-Mesa 1
EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social
 
MESA 2. Pobreza
 
SALA AMECIDER 6

Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana

El estudio de las estrategias de supervivencia en la pobreza. Una aproximación desde una Revisión Sistemática de la Literatura
Jessica Daniela Manzano Pulido
Universidad Autónoma de Aguascalientes

 

Percepción sobre la delincuencia de los habitantes de la Colonia Gabriel Ramos Millán, Iztacalco, Ciudad de México 2021
Regina Palacios Cid y Óscar Iván Reyes Maya
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa – COMECyT, UACh

 

Pobreza urbana en la región Texcoco
Enrique Moreno Sánchez, Melesio Rivero Hernández y Mayra Patricia Pérez Román
Centro Universitario UAEM Texcoco - UPIICSA-IPN

 

Planeación estratégica aplicada al desarrollo regional del sur-sureste de México
José Félix García Rodríguez, Naamán Izquierdo Balcázar y Lourdes Pineda Celaya
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

La beca de manutención Elisa Acuña y su efecto en la cohesión familiar en estudiantes universitarios
Gonzalo Haro Álvarez, Ariadna Hernández Rivera e Itzel Amairany Cortés Román
Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Implicación de la educación en la pobreza en México: intensificación de la brecha de la desigualdad
Beatriz Martínez Carreño y María Isabel Garrido Lastra
Facultad de Arquitectura, BUAP - Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla

B2-Eje 6-Mesa 2
bottom of page