
Lunes 16
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
BLOQUE 2.
Martes 17 de noviembre
10:00-12:00 horas (hora del Centro)
Mesas de trabajo simultáneas
Al solicitar el ingreso a la sala virtual deberá introducir la clave de acceso de la mesa respectiva y se verificará que el usuario corresponda con el nombre que registró con su inscripción
EJE 3. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
MESA 1. Urbanización y manejo sustentable de residuos
SALA UACH 1
Preside:
José Francisco Sarmiento Franco
Instituto Tecnológico de Mérida
010-Análisis comparativo de programas de gestión de residuos electrónicos de México y Canadá
Manuel Juárez Morales, Diego Soto Hernández y Oscar David Valencia López
Universidad de la Sierra Sur
030-Propuesta metodológica de análisis de los Territorios Inteligentes Sustentables (TIS); caso de la micro-región Lerma de la Zona Metropolitana de Toluca (ZMT)
Lilia Angélica Madrigal García y Verónica Miranda Rosales
Facultad de Química y FaPUR, UAEMéx
167-Infraestructura verde. Un elemento estratégico para la conservación del capital natural y la sostenibilidad urbana
Jairo Agustín Reyes Plata y Martha Díaz Limón
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, Universidad Nacional Autónoma de México
206-Formulación de un Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en el conjunto habitacional Vistas de Picacho, México
Luz Dehni Acosta Moyado
Universidad Internacional Iberoamericana
EJE 5. Dinámica económica sectorial y reconfiguración territorial
MESA 2. Agroindustria alimentaria y desarrollo (I)
SALA UNAM 2
Preside:
Jorge E. Isaac Egurrola
Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM
177-El sector agroalimentario en México, una senda contradictoria
Javier Jesús Ramírez Hernández y Jessica Alejandra Avitia Rodríguez
CEDES, UAEM y Centro Universitario UAEM Tenancingo
007-Dinámicas en la cadena de bovinos productores de carne mexicana en el siglo XXI
Miguel Ángel Bautista Hernández, Joel Bonales Valencia y Daniel Val Arreola
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ININEE e IIAF, UMSNH
082-Vulnerabilidad económica-productiva entre productores maiceros del Municipio de Salvatierra
Alejandro Ortega Hernández, Marilu León Andrade y Benito Rodríguez Haros
Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra
EJE 6. Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo regional
MESA 2. COVID-19, segunda parte/vivienda, pobreza patrimonial
SALA UNAM 3
Preside:
Sergio de la Vega Estrada
Universidad Autónoma Metropolitana
207-Covid 19 y las afectaciones en salud y economía de Oaxaca
Socorro Moyado Flores y Luz Dehni Acosta Moyado
Universidad de la Sierra Sur
209-Impacto de la Jornada de Sana Distancia en la Seguridad Alimentaria en Hogares
Lucero Ferreira Boix , Virginia del Carmen Freyre Pulido y Pascual Bringas Marrero
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
029-El Producto Interno Bruto en México y el Índice de Bienestar de los mexicanos
Reyna Elizabeth García Moraga, René Alejandro León Félix y Flavio Alonso Rosales Díaz
Departamento de Ciencias Económico-Administrativas, Universidad de Sonora, Campus Caborca,
031-Desigualdades en el territorio: Efectos del COVID-19 en el corto y mediano plazo. Caso Municipio de Puebla
Beatriz Martínez Carreño, Miguel Ángel González Romero y María Isabel Garrido Lastra
Facultad de Arquitectura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
084-Riesgos sísmicos y vulnerabilidad social en la Unidad Habitacional El Coloso. Acapulco, Guerrero
Guadalupe Arellano Varona y Rocío López Velasco
Universidad Autónoma de Guerero
EJE 7. Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
MESA 1. Experiencias regionales y PYMES
SALA UACH 2
Preside:
Ryzard Rózga Luter
Universidad Autónoma Metropolitana
072-Las MiPymes y el COVID-19 y en la Región XI del Estado de México: Escenarios de reconfiguración
María de los Ángeles Velázquez Martínez y Melesio Rivero Hernández
Centro Universitario UAEM Texcoco
106-Desarrollo endógeno en la región Costa Grande de Guerrero, a partir del emprendimiento y creatividad en las MiPyMEs apícolas organizadas en el sector social de la economía
José Moisés Añorve Fonseca y Norberto Noé Añorve Fonseca
Unidad Académica de Turismo, Universidad Autónoma de Guerrero
161-Modelo estructural de actitud, confianza y lealtad del consumidor digital en la Región Laguna
Jaxiri Paulina Torres Blanco, Berenice Juárez López y Grace Aileen Ruiz Santoyo
Facultad de Economía y Mercadotecnia, UADEC
182-El contexto del financiamiento en las pequeñas empresas comerciales en Guasave, Sinaloa, México
Marcos Antonio García Gálvez y Víctor Manuel Peinado Guevara
Universidad Autónoma de Sinaloa
EJE 9. Sistemas urbanos, rurales y dinámica regional
MESA 2. Impactos del crecimiento metropolitano
SALA UACH 3
Preside:
Guadalupe del Carmen Hoyos Castillo
Universidad Autónoma del Estado de México
020-El crecimiento urbano desde la perspectiva del espacio relacional
María Eugenia Encinas Moreno
Universidad Autónoma de Baja California
088-Urbanización y metropolización en la Región Centro Sur del estado de Chihuahua
César Pérez Marcial
Universidad Nacional Autónoma de México
154-Equipamiento, precursor de pavimentación que provoca expansión urbana y alteraciones ambientales en la ciudad. El caso del sur de la ciudad de México
Delia Patricia López Araiza Hernández y María Carolina Quintana Noriega
SEPI ESIA Tecamachalco, IPN
156-Evolución del proceso territorial en la Ciudad de Zacatecas-Guadalupe, 1988-2017
J. Ezaú Pérez Rodríguez, Guadalupe Margarita González Hernández y Dulce María Quintero Romero
Universidad Autónoma de Zacatecas y UCDR, Universidad Autónoma Autónoma de Guerrero
033-Motilidad de los sujetos sociales desde la periferia metropolitana de Toluca
Juan Carlos González Gómez y Guadalupe Hoyos Castillo
FaPUR, UAEMéx
EJE 10. Cultura, historia y educación en las regiones
MESA 1. Poliíticas públicas y estrategias de interacción territorial
SALA UNAM 4
Preside:
Pilar Mora Cantellano
Universidad Autónoma del Estado de México
032-Productividad de las industrias culturales y creativas de México. Un análisis DEA
Osvaldo Urbano Becerril Torres, Gabriela Munguía Vázquez y Rosa María Nava Rogel
Facultad de Economía, UAEMex
110-Vulnerabilidad cultural y ambiental en San Felipe Tepatlán, Puebla a partir del megaproyecto hidroeléctrico Puebla 1
María de Los Ángeles Anel Vázquez Nieto, Norma Leticia Ramírez Rosete y Adriana Hernández Sánchez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
136-Cambio de vara: expresión política desde la cosmovisión chinanteca en la Sierra Norte de Oaxaca
Ángeles Berenice Cortés Ramírez y Jorge Antonio Acevedo Martínez
Instituto Tecnológico de Oaxaca, TecNM
215-La Educación en México y Perspectivas Económicas, Según el Nuevo Modelo Educativo y el Plan Nacional de Desarrollo
Agustina Rodríguez Alegría
Universidad de Guadalajara
Sesión de presentación
de carteles
SALA UNAM 5
Presiden:
Serena Eréndira Serrano Oswald
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.
Alejandro Ramírez Gómez, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Tlacaélel Ramírez de León,
AMECIDER
042-Conciencia Ambiental con Ecoturismo
Luisa Fernanda Andrino Pérez, Lesly Mariana Rascón Domínguez y Anel Marcel Salazar Delgado
Universidad Politécnica de Chihuahua
047-Incidencia del ingreso personal en las preferencias electorales en Aguascalientes proyección 2021
Juan Francisco Macías Valadez y Juan Pablo Martín del Campo Rodríguez
Universidad Autónoma de Aguascalientes
098-Energía solar para el desarrollo sustentable del estado de Chihuahua
Myrna Concepción Nevarez Rodríguez y Mario Alberto Sígala Bustamante
Facultad de Ciencias Agrotecnológicas y Facultad de Contaduría y Administración, UACH
200-Reactivando la educación transfronteriza México-Estados Unidos ante la Covid-19: los proyectos bilaterales de la maestría en planificación urbana transfronteriza y el doctorado en estudios urbanos transfronterizos entre Ciudad Juárez y El Paso
María Teresa Vázquez Castillo
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez